ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUILUCHO
CENIZO
(Circus pygargus) EN ANDALUCÍA
En colaboración
con EGMASA (Empresa de Gestión Medioambiental de la
Consejería de Medio Ambiente), varios miembros del Colectivo
Ornitológico Cigüeña Negra llevan participando activamente desde el año 2004 en varios aspectos del “Proyecto de Actuaciones
para la conservación del Aguilucho Cenizo (Circus pygargus) en la provincia de
Cádiz”, habiendo sido anillados en el
periodo 2004 / 08 un total de 165 pollos
de esta especie.
|
Macho adulto de Aguilucho Cenizo (Circus
pygargus)
fotografía cedida por: Javier Millá (esferadiseño)
INTRODUCCIÓN
Este
proyecto nace motivado por la necesidad de buscar alternativas viables de
conservación para esta especie catalogada como vulnerable a la extinción, y que está sufriendo un retroceso
muy importante en sus poblaciones. Principalmente estas actuaciones van
dirigidas a conseguir que la estancia de la especie en nuestro territorio le
sea lo más rentable posible desde el punto de vista reproductivo, intentando
conseguir un modelo armónico entre la dinámica reproductiva del Aguilucho Cenizo y la cada vez más desarrollada
agricultura. Una de las más importantes causas de este retroceso está motivada
por la falta de tiempo (desde
la llegada de los efectivos reproductores de la especie a sus territorios de
cría y la finalización de su ciclo reproductor), antes del comienzo de la
cosecha de los campos donde los Aguiluchos colocan sus nidos.
Desde este proyecto se
pretenden analizar diferentes actuaciones que permitan favorecer la óptima
reproducción de esta rapaz de tamaño mediano (dejar las lindes sin
cosechar, aumentar el tamaño de las lindes, concertar seguros para retrasar
cosechas, compra parcial o completa de cosechas, dejar cercos sin cosechar,
elevar la altura de corte, etc).
|
”…que bien podrías vivir en
esta soledad, en la paz de los aún mojados campos, paciente y atento al reproductor cuidado, ajeno al mecánico bullicio, del disfraz de matices verdes enamorado. … que bonito sería el estío, por los vuelos de tu prole dibujado, que se retrase la siega, hasta que tu futuro no se haya emancipado, que el silencio del trigo sólo por tus reclamos sea difuminado.” (Miguel González) |
Hábitat
típico del Aguilucho Cenizo, tras la realización de la cosecha
Los voluntarios del grupo
han realizado labores fundamentalmente dirigidas en dos vertientes
diferenciadas. En la primera de ella se han dedicado a:
-
Búsqueda y localización de las zonas de mayor potencialidad para la especie
- Localización,
seguimiento y señalización de nidos
- Exposición
a agricultores, propietarios y cosechadores de la situación de la especie y de
las diferentes maneras en las que pueden colaborar
- Seguimiento
de pollos volados
Y, por otro lado, los voluntarios anilladores se han encargado de anillar
los pollos de Aguilucho Cenizo de los “nidos
manejados” (se entiende por nidos
manejados aquellos en los que, para evitar la pérdida de la pollada por
diversos motivos, se ha tenido que acceder hasta ellos principalmente para
señalizar su emplazamiento. El anillamiento de los pollos se ha realizado con
anillas metálicas y de lectura a distancia).
En 2008 se han
marcado (con
anillas del Grupo de Anillamiento Cigüeña Negra) 16
pollos de 6 nidos diferentes, en colaboración con
el Técnico Regional del Programa de Conservación.
El año 2007 ha sido
un año difícil para estas aves en la campiña de Tarifa. De las 19 puestas localizadas sólo han conseguido finalizar
la reproducción 7 parejas, volando sólo 22 pollos. Muchas parejas han malogrado sus puestas
por causas como la depredación de huevos o pollos y por causas antrópicas.
Año 2007 – Archivo PDF (841 KB) |
Año 2006 – Archivo PDF (260 KB) |
|
Pollos de Aguilucho Cenizo tras ser anillados
en un “nido manejado”
agosto-2004
última actualización:
abril-2009